Ciencia y tecnología

https://peppermintmag.com/wp-content/uploads/2018/09/Jane_Uruhara.jpg

¿Por qué Jane Goodall es relevante para la primatología?

Jane Goodall es conocida a nivel mundial como una de las personalidades más destacadas en la primatología, una rama científica enfocada en el estudio de los primates no humanos. Su labor no solo cambió la percepción científica sobre los chimpancés, sino que también desafió normas convencionales y estableció fundamentos para la protección y la ética en el trato con los animales.Iniciación en el terreno: del interés a la cienciaEn 1960, una joven británica sin formación universitaria formal en biología llegó a la Reserva de Gombe, en lo que hoy es Tanzania, con una misión impulsada por la pasión: observar a…
Leer más
https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/833196/enrico-fermi.jpg

Enrico Fermi: descubrimientos fundamentales sobre la energía atómica

Enrico Fermi, físico italiano que se convirtió en ciudadano estadounidense, es una figura central en el avance de la energía nuclear. Sus hallazgos y aportes establecieron fundamentos sólidos para entender los procesos nucleares y el uso práctico de la energía que emana del núcleo atómico. Estudiar el legado de Fermi significa adentrarse en un mundo de experimentos, teorías y repercusiones sociales, científicas y tecnológicas que continúan hasta hoy.El contexto histórico y científico de FermiEn los primeros años del siglo XX, se produjo una profunda revolución en el campo de la física. Fenómenos no conocidos previamente, como la radioactividad y el…
Leer más
https://dnadata.es/wp-content/uploads/2021/04/rosalind-franklin-adn.jpg

Descubre el rol de Rosalind Franklin en el hallazgo del ADN

Durante la primera parte del siglo XX, la ciencia vivió cambios revolucionarios en la esfera de la biología molecular. La revelación de la estructura del ácido desoxirribonucleico, comúnmente abreviado como ADN, representó un punto crucial en la interpretación de los procesos de herencia genética. Generalmente, se ha vinculado este descubrimiento con los nombres de James Watson y Francis Crick. No obstante, en el fondo de esta increíble historia se encuentra el aporte fundamental y, por mucho tiempo, poco reconocido de la investigadora británica Rosalind Franklin.Los inicios de Rosalind Franklin en la investigación científicaRosalind Franklin nació en Londres en 1920 y…
Leer más
https://assets.mubicdn.net/images/film/360279/image-w1280.jpg

El legado de Hans Bethe en la energía nuclear mundial

Al mencionar el progreso de la energía nuclear en el siglo XX, el nombre de Hans Bethe resalta como una de las personalidades más importantes y esenciales tanto para el progreso de la ciencia como para las aplicaciones tecnológicas en este ámbito. Físico de origen alemán y con nacionalidad estadounidense, Bethe dejó un impacto duradero gracias a sus aportaciones, que comprenden desde el estudio del origen de la energía en las estrellas hasta su participación directa en el Proyecto Manhattan.La fuente de la energía de las estrellas: un cambio revolucionario en la cienciaUno de los logros más significativos de Hans…
Leer más
https://images.newscientist.com/wp-content/uploads/2019/06/07174412/dhxmcn.jpg

¿Qué legado dejó Carl Linnaeus en la biología?

Carl Linnaeus, conocido en español como Carlos Linneo, nació en 1707 en Råshult, Suecia. Médico, naturalista y botánico, Linneo pasó a la historia como uno de los científicos más influyentes del siglo XVIII. Sus contribuciones, lejos de limitarse al ámbito europeo, tuvieron un impacto global y permanente, transformando la manera en que la humanidad comprende, estudia y organiza la vida en la Tierra.La transformación de la taxonomía biológicaAntes de Linneo, no existía un sistema coherente para clasificar las plantas y los animales. Se usaban descripciones extensas y complicadas de unificar, conocidas como pólizas botánicas, lo cual complicaba la comunicación entre…
Leer más
https://askabiologist.asu.edu/sites/default/files/styles/block_image_lge/public/side-content/portrait-of-robert-hooke-500x430_3_3.jpg

¿Qué encontró Robert Hooke al analizar células?

Durante el siglo XVII, Europa vivió una auténtica revolución científica. Este periodo fue escenario del surgimiento de nuevas tecnologías y métodos de observación que cambiarían para siempre la comprensión del mundo natural. En el marco de este efervescente desarrollo científico, uno de los instrumentos más relevantes fue el microscopio. Con las mejoras en los diseños ópticos, los científicos ya podían explorar estructuras diminutas, hasta entonces invisibles para el ojo humano.Uno de los individuos más prominentes en este ámbito fue Robert Hooke, quien nació en 1635 en Inglaterra. Hooke trabajó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, mostrando una increíble diversidad…
Leer más
https://www.muyinteresante.com/wp-content/uploads/sites/5/2025/04/Portada-normal-484.jpg

Historia de Alan Turing en la informática

La informática, entendida como la ciencia que estudia la automatización y procesamiento de la información mediante máquinas, no existiría tal como la conocemos sin la figura de Alan Turing. Este matemático, lógico, criptógrafo y filósofo británico nacido en 1912, se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales en la historia de la computación. Los aportes de Turing no solo redefinieron conceptos matemáticos y lógicos, sino que también abrieron el camino hacia el desarrollo de los primeros ordenadores y la inteligencia artificial.La máquina de Turing: un modelo universal de computaciónUno de los logros más notables de Alan Turing es la…
Leer más
https://lorentz.leidenuniv.nl/history/Dirac/Dirac_Trapeznikova_Tamm_Obriemov_Leiden.jpg

¿Cómo influyó Paul Dirac en la física cuántica?

¿Qué descubrió Paul Dirac?Paul Dirac fue uno de los físicos teóricos más influyentes del siglo XX, y sus contribuciones revolucionaron la comprensión de la física cuántica y la teoría de campos. Entre sus descubrimientos más sobresalientes destaca la predicción de la existencia de la antimateria, el desarrollo de la ecuación de Dirac y su profundo impacto sobre la mecánica cuántica y la relatividad.La ecuación de Dirac: una conexión entre la mecánica cuántica y la relatividadA principios del siglo XX, la física se encontraba en una encrucijada conceptual. Por un lado, la teoría de la relatividad especial de Albert Einstein había…
Leer más
https://www.calvek.com/wp-content/uploads/2019/10/Visin-1.jpg

El papel de la visión artificial en la evolución de la vigilancia masiva

En los últimos años, los avances en visión artificial han alcanzado un ritmo sin precedentes, impulsados en gran medida por el desarrollo de tecnologías de vigilancia masiva. Esta evolución ha generado un interés creciente en la forma en que estas herramientas se están implementando en diversas aplicaciones, desde la seguridad pública hasta el monitoreo empresarial. Sin embargo, también ha suscitado un debate sobre las implicaciones éticas y sociales de su uso.La visión por computadora, que faculta a las máquinas para interpretar y entender el contenido visual, ha hallado múltiples usos. Desde sistemas de identificación facial hasta el estudio del comportamiento,…
Leer más
https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/05/argentina-y-chile-se-unen-para-desarrollar-tecnologia-espacial.jpg

Innovación regional: Sudamérica se une en el campo aeroespacial

En un movimiento sin precedentes en América Latina, Argentina y Chile han establecido una alianza estratégica para el desarrollo conjunto de tecnología aeroespacial avanzada. Este acuerdo marca un hito en la cooperación regional, enfocándose en áreas clave como la investigación espacial, el desarrollo y la comercialización de radares avanzados, y la fabricación de satélites.Unas sinergias planificadasEl memorando de entendimiento firmado por ambas naciones establece una cooperación en diversas áreas, incluyendo el diseño, integración, ensamblaje, mantenimiento y comercialización de tecnologías aeroespaciales. Uno de los principales objetivos es la fabricación de radares avanzados para usos civiles y militares, así como el impulso…
Leer más