Tres rutas recorridas (una de estas mujeres puesta a prueba) en apenas unos días para alimentar el debate sobre las posibilidades que tiene Marc Márquez Del actual Mundial cumplió con los 53 puntos de Jorge Martín y los 46 de Pecco Bagnaia. La autoridad vecinal en Aragón (en Alcañiz dominó durante todo el fin de semana, consiguió la pole y se fue a la carrera y a la principal carretera del país) y a Misano (consiguió remontar el puesto de novena y ha aprobado ). un breve aviso) demuestra que es capaz de acelerar a los pilotos de Ducati que montan el Desmosedici GP24mucho mejor que la suya, y que liderando el campeonato.
Han pasado tres años desde que Márquez fue considerado un aspirante al título. 1.042 días sin haber completado una carrera, y el que ha vivido un pecado de lesiones, varias visitas al volante y un cambio de equipo, de Honda a Gresini Racing, el que más tiempo ha pasado sobre el asfalto que ha recorrido kilómetros. La pesadilla que empezó en Jerez 2020, con esta maldita fractura de estomago que el conductor tomó el camino de la amargura antes de conocer a alivio a principios de este año cuando fue aceptado por Nadia Padovani, vida de Fausto Gresiniy se convirtió en la ilusión de hacer esos días con su doble Victoria en Motorland.
La mayoría de expertos coinciden en buena parte del mérito de su nueva temporada. Una Ducati que, sin ser la mejor de la parrilla, le permitió volar en idénticas condiciones con pilotos como Pecco Bagnaia, Enea Bastianini o Jorge Martíntodos ellos en el sillín oficial de la marca Borgo Panigale. Una realidad que es la del ingeniero Gigi Dall’Igna, director general de Ducati, capaz de diseñar la mejor moto del paddock. Carlos ChecaEl ex piloto de Honda, Yamaha y Ducati, tiene la clave principal de la historia de Marc: “La moto. Marc tiene un proceso. Me cuesta pensar que puedo ganar con otra marca. No es que a Marc no se le escape el mejor del año pasado, es que no tiene las condiciones técnicas y un poco de físico. Basta ver lo que está pasando con la Honda, que últimamente está en el ranking, y se le cayó el brazo en Misano. marc sigue ahí. Pero estamos con Ducati o no vamos a jugar el campeonato. Sé que ese fue el camino y reconozco estos frutos.
Sin embargo, debes saber que el ’93’ anda en bicicleta por debajo de los oficiales porque valora su trabajo, tanto al punto que está en la conducción. Jaime Alguersuari TortajadaEx piloto de la década de los 70, fundador de la revista ‘Solo Moto’ y padre del ex piloto de F1 de nombre éste, que tiene mérito de Márquez: “Marc va con una moto que tiene para tal fin de mucho más que el resto. Son tres las veces que ha habido una moto idéntica a la de carrera y ha alcanzado los 150 puntos (Di Giannantonio tiene 119 puntos, Álex Márquez 114 y Bezzecchi 93). Con la luz de todos se mejora y no la hay. ¿Para qué? Porque hace feliz a la gente. Es infinitamente mejor que cualquier otra cosa.«. Y acercarse a la velocidad de adaptación a la nueva subida. “Hasta Pecco o Jorge corrieron con esta moto durante más de un año. Márquez a gana su carrera realizó un test en solitario en Valencia y sólo necesitó 11 grandes premios para él. Y, además, la moto con la que es la segunda de Ducati. Son 11 años en Honda y se encuentra con una moto que nunca la ha pilotado y que ha hecho ambas cosas en Aragón y retomada en Misano”.
Acuerdo rápido con Gresini
Pagar con tu nuevo equipo también es importante. Solo le acompaña Javi Ortiz, mecánico de neumáticos El equipo Gresini. El resto de mecánicos y Marc coinciden por primera vez en enero, lo que supone un hándicap importante para las personas que deben interpretar y conocer las necesidades del piloto en cada momento. Confianza que se va estableciendo con el tiempo. “Llevaba muchos años con un mismo equipo. y quieres hacer un cambio radical. La sincronización con la bicicleta y el equipo no se produce en un momento u otro. Es un proceso de adaptación, de conocimiento y Marc está comprometido con ese proceso de adaptación y de hacerlo”, añadió.
Alguersuari, que se desnuda para elogiar al piloto de Cervera, está en el centro de la conversación de calidad: “Te estás quitando las zapatillas de Champions. Suaviza la carencia de las motos con tu conducción. Lo demostró en Honda, cuando todos sus compañeros con los que compartieron box cuando ganaron los seis Mundiales que se disputaron en MotoGP giraron en la plaza norte”. Este argumento es también el de Carlos Checa: “Con Honda, que era la marca de todos, bastaba ver qué era y qué era. Ahora no es ni más ni menos. Lo importante es que registremos a Marc, a quien conocíamos antes del lanzamiento porque ahí es donde será penalizado mucho. Esto se combina con una lesión grave en una motocicleta que no funciona ni funciona… He descubierto que esta es la forma más eficiente de conducir la Ducati y hacer todo lo posible en un momento dado. “Cada vez se está acercando más a límites”.
Alguersuari También intervino para responder a la ambición de Marc, que decidió cumplir con la dolorosa decisión de abandonar la fábrica con lo comprometido en 2013 y con quien ganó sus títulos en la categoría reina: “Cualquiera hubiera quedado en Honda cobrando 25 millones por año y más con tu edad, pero no hay ninguno. Ya los 25 millones y estoy buscando una Ducati. Y ese dan es una Ducati menor. Consigue un sueldo de asociado y vete a Ducati. Y te arrepientes cuando vuelves… Probablemente sea el mejor piloto de la historia.
¿Cómo pudo el mejor piloto de la historia ganar un Mundial que era impensable durante una semana? De ahí en adelante se encontró en la pelea que incluía a Jorge Martín y Pecco Bagnaia y se lo llevó. “Yo nunca le saqué de la ecuación”graba el Martinator. “Nunca pensé que ella y Enea Bastianini estaban en camino, conocían su potencial y la moto. Será hasta Valencia”, añadía el turinés monters Márquez sonreía: “La ilusión también vive. Todo esto puede pasar, pero si con mi mentalidad, que se desarrolla de forma divertida, genera confianza y, sobre todo, mantiene un buen impulso para el año que viene. Queda mucho, aunque estamos más cerca«.
El entorno se divide. Alguersuari denuncia que “en estos últimos cuatro años todo el paddock se ha quedado y no quiere celebrar el Cid Campeadorsi cada uno tiene su oportunidad y para eso está liquidado, muerto y enterrado”, pero el expiloto indicó claramente el desenlace final de Márquez: “Antes de la primera carrera, lo digo y el sigo manteniendo. Marc será campeón. Así transcurrirán estas dos semanas en el tono habitual a partir de hoy. La gente cree que Bagnaia será el nuevo Rossi y Martín el nuevo Márquez. Y no es así, porque Marc se las llevó cometiendo errores garrafales”. Dijo: “Creo que Pecco y Martín es una mejor historia. Porque la moto lo permite. La entrada la dieron los dos favoritos de Marc, que animaron mucho el campeonato. Todo dependerá de los errores que cometan Martín y Pecco a partir de hoy.