Notas de Prensa 24 Ciencia y tecnología paso a paso cómo cancelar una suscripción y pedir la versión final

paso a paso cómo cancelar una suscripción y pedir la versión final

paso a paso cómo cancelar una suscripción y pedir la versión final

Los vaivenes con precios en dólares y la falta de contenido atractivo son algunas de las razones por las que muchos argentinos se sienten atraídos por dejar pagar por uno plataforma de transmisión como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+.

Por decisión de las empresas, el proceso de sacar una suscripción es en muchos casos congestionadogenerando dolor de cabeza a los usuarios y haciendo que algunos se sientan «réhenes» aplicaciones y tarjetas de crédito. Pero si sigues los pasos adecuados, el proceso será sencillo.

En esta nota, un guía paso por paso paraca cancelar suscripciones a servicios de streaming el más popular.

Cómo acceder a Netflix

(Foto: Reuters)

La plataforma de la gran “N” es una de las precursoras de la modalidad de contenidos streaming y fue quien abrió la puerta del mercado local a sus competidores.

En los últimos años, su modelo de negocio ha dado lugar a una dirección que ha generado ingresos a los usuarios, como el fin de las cuentas compartidas, que sólo permitían un perfil de inicio. Este puede ser el caso de resumir reseñas sobre el contenido de su catálogo y sus alto precio en el pais para compararlo con sus competidores.

Los usuarios que deseen cancelar su suscripción deberán completar una serie de pasos, de los cuales los clientes se encuentran en uno de tres planes: Básico ($6,835), Estándar ($11,446) y Premium ($15,421).

Antes de la consulta de ClarínLa gran plataforma “N” ha rechazado las formas en que un usuario puede cancelar su suscripción. Sin embargo, el paso a paso está disponible en la página de ayuda.

  • Vaya a la cuenta de Netflix.
  • Vaya al menú desplegable y seleccione la opción «Cuenta».
  • Haga clic en «Cancelar membresía».
  • Confirmar cancelación.

La aplicación indicará hasta qué fecha estará disponible la suscripción y ese será el siguiente día de facturación.

Cómo acceder a Amazon Prime Video

(Foto: captura de pantalla)

Existen diferentes formas de cancelar la suscripción, dependiendo de la plataforma en la que se suscribió el servicio, incluyendo la opción de escritorio (computadora) o dispositivo móvil (celulares y tabletas).

En cualquier caso, deberás iniciar sesión en Amazon Prime Video. Este icono está representado por un avatar de color celeste a la derecha del menú.

Al principio, haga clic en el ícono de perfil y luego haga clic en la opción Cuenta y configuración.

(Foto: captura de pantalla)

En la configuración de la cuenta, deberás presionar Finalizar suscripción.

Y, finalmente, presione «Terminó en…» deberá indicar la fecha correspondiente a la facturación.

Ahora, si se suscribe desde la aplicación Amazon Prime Video en dispositivos móviles Android o iOS:

Elimina tu suscripción a Amazon Prime Video.
  • Inicia la sesión en Prime Video.
  • Haga clic en el icono de perfil. Luego, en el icono de configuración y, por último, en la opción Mi cuenta.
  • Luego, ingrese Administrar cuentas y toque Finalizar suscripción nuevamente.
  • Finalmente, al igual que la versión en ordenadores, sólo se restaurará en Termina (fecha correspondiente a la facturación).

En el caso de tener una suscripción que fue creada a través de un tercero, como proveedor de servicios móviles, deberás contactarlos para obtener un mejor servicio.

Cómo acceder a la beta de Disney+

(Foto: Disney+)

El renovado Disney+, que desde este semestre cuenta en su programación con Star+, cuenta con tres suscripciones con diversas características y formas de cancelación, ya que existen convenios con tres (Mercado Libre).

La modalidad principal Disney+Prémium incluye contenido adicional más allá del agregador Star y deportes de ESPN con calidad de audio Dolby Atmos y video con resolución Ultra HD y HDR. Esta es la opción que permiten la mayoría de dispositivos (4 al mismo tiempo)Transmisión en vivo de todos los canales principales de ESPN, eventos deportivos exclusivos y descargas de hasta 25 títulos en 10 dispositivos.

Por otro lado, Estándar Disney+ permite hasta 2 dispositivos simultáneamente, transmisión en vivo desde ESPN y ESPN 3, y descarga hasta 25 contenidos en 10 dispositivos; Ofrece calidad de vídeo de 1080p y sonido estéreo 5.1.

La opción más económica –Estándar Disney+– tiene la particularidad de la presencia de anuncios. Inicialmente está disponible en Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia, a través de paquetes sociocomerciales como Mercado Libre.

Para cancelar cualquiera de estos miembros, el usuario deberá iniciar la sesión en la plataforma -según la cuenta en la que se realiza la factura- desde un navegador web, dispositivos móviles o un dispositivo conectado a la televisión.

  • El primer paso, como es habitual, irá dirigido a “Perfil” en el menú desplegable.
  • Seleccione «Cuenta».
  • Allí deberás elegir la opción “Suscripción” y hacer clic en “Cancelar suscripción”.
  • Complete un breve formulario para indicar por qué el usuario decide responder a una solicitud opcional y completar la cancelación.

Necesito saber que el acceso por suscripción estará disponible vigorosamente hasta que finalice el ciclo de fabricación actualaunque Disney no traerá mercancía adicional.

Cómo acceder a Apple TV Plus

(Foto: AP)

La plataforma de streaming de series y películas de los creadores del iPhone está en auge desde 2019 para competir con Netflix y Amazon Prime, entre otras, con el atractivo de tener las partes de Lionel Messi en el Inter de Miami.

El servicio de suscripción Apple TV Plus está disponible para muchos productos del ecosistema Apple (celulares, tablets, Smart TV, consolas de videojuegos, entre otros) y ofrece una prueba gratuita de siete días.

Si lo has solicitado y no deseas continuar con la suscripción:

  • Ingresa al sitio web oficial de Apple TV.
  • Elija el ícono «Cuenta o cantar» en la parte superior de la página.
  • Dirígete a «Configuración» y haz clic en «Suscripciones».
  • Para completar la operación, deberás seleccionar “Administrar” y elegir “Cancelar suscripción”.

Max (ex-HBO)

(Foto: Reuters)

Hay varias formas de atraer a los clientes de Max y La baja debe realizarse por la misma vía que se hizo anteriormente.está dirigido directamente a Max o a través de terceros que ofrecen suscripciones a la plataforma. En este sentido, las condiciones de cancelación dependerán de las condiciones generales y condiciones específicas de cada proveedor.

El servicio de streaming anteriormente conocido como HBO Max llegó a Argentina y al resto de Latinoamérica en febrero. Tu propuesta de contenidos se basa en series, películas y eventos en vivo aquel en una misma plataforma reúne los catálogos del conglomerado resultante de la fusión entre WarnerMedia y Discovery.

Según las condiciones del contrato de servicio, La suscripción máxima se renueva automáticamente hasta que el usuario decida cancelarlo. Por tanto, el usuario debe tener claro donde registradoporque la plataforma de streaming conviene con Mercado Libre, Flow, DirecTV, Telecentro y Movistar, entre otros.

Si opta por no continuar con el servicio, primero deberá saber que la gestión debe llevarse a buen puerto. antes de la próxima fecha de facturación. Ahora bien, si la fabricación se realiza directamente en la plataforma, será necesario seguir otros pasos:

Max, la plataforma de streaming.
  • Inicie sesión en max.com/subscription y regístrese con el correo electrónico y la contraseña utilizados para crear el perfil.
  • Luego seleccione «Cancelar su suscripción».

Algo a tener en cuenta: elimina la aplicación Max de tu celular o tablet sin cancelar la suscripción al servicio.

¿Qué pasa si no aparece el botón cancelar? Es probable que la suscripción se haya realizado a través de otro proveedor, como Mercado Libre. En este caso, el usuario debes tener la cuenta que realizó la suscripción (parte superior de la pantalla) y búsquelo en la lista en la sección Facturación a terceros.

Por última vez, todo lo que quedará es Confirmar cancelación y toma nota de la fecha de caducidaddependiendo de la plataforma de streaming.

Descubre el consumo, la última opción

(Foto: AP)

Cuando te registras en cualquiera de estos servicios de streaming, la plataforma en cuestión te solicitará ciertos datos por única vez para realizar el pago, ya sea anual o mensual. Concretamente, estos son los 16 números de tarjetas de crédito o débito (VISA, Mastercard o American Express, entre otras), la código de seguridad (CVV o CVC, ubicado en la parte posterior), fecha y mes de nacimiento del plástico y DNI de usuariocomo al menos.

La cancelación de una suscripción debe verse con la política de la plataforma, principalmente respecto a los periodos de facturación. La mayoría de empresas permiten realizar la gestión online o desde un número de teléfono en español.

Para esto, El procedimiento de cancelación de pago siempre debe realizarse. empezar con la plataforma y siguiendo los pasos previamente establecidos. Es necesario aclarar qué está pasando en este proceso. Las cartas no tienen la capacidad de ser altas o bajas.Siempre depende del usuario de la aplicación.

En el caso de tarjetas VISA o Mastercard, estas son una red para la cual realizo transaccionespor lo tanto, no tenemos acceso a la información del cliente. Millones de estas combinaciones fueron simplemente probadas y consistieron en 16 números de los bancos emisores.

Cuando se comunica con el servicio de atención al cliente de la tarjeta, en realidad está utilizando un centro de llamadas de prisma (que ofrece el Lapos rojo) y Fiserv (por las marcas Posnet y Clover), que atienden a clientes de bancos en Argentina.

«Hay mucha gente que se olvida de darse de alta en un servicio concreto, 95% de los casoso hubo fraude porque en él no se revisó la seguridad del sitio o Posnet, lo que ocultó los datos de la tarjeta. No tenemos acceso a los datos de los suscriptores de un servicio de streaming”, aseguró Clarín una fuente VISA.

En el caso de no puedes acceder a una cuenta adecuada para salir del río desde la plataforma de streaming, o si has sido víctima de un fraude por parte de alguien que utilizó tus datos plásticos para suscribirte a alguno de estos servicios, hay una última opción disponible: ignorar el consumo y presentar una reclamación ante el banco emisor de la tarjeta.

Related Post