Notas de Prensa 24 Ciencia y tecnología La responsabilidad de una empresa de ciberseguridad, en el origen del desastre informático

La responsabilidad de una empresa de ciberseguridad, en el origen del desastre informático

La responsabilidad de una empresa de ciberseguridad, en el origen del desastre informático

Una empresa de ciberseguridad creada por Crowdstrike al momento de realizar una actualización ha afectado el buen funcionamiento de miles de empresas en todo el mundo hasta provocar el bloqueo de sistemas que utilizan Windows. El error está impidiendo que empresas nacionales como Aena, Microsoft, EMT; y Unicaja o Movistar, de acuerdo con Down Detector pueden funcionar correctamente o, en algunos casos, ofrecer un servicio a sus clientes. Y también está cerca de aerolíneas, bancos, medios de comunicación, como Sky News, y negocios de todo tipo y condiciones distribuidos para todos.

En ese momento descubrirás cuánto tiempo llevará encontrar una solución; Sin embargo, según ABC, Crowdstrike está trabajando activamente en ello y ha subido actualizaciones para solucionar el problema.

La mayoría de las empresas que han visto personas afectadas por este incidente se encuentran ante sus ordenadores con la “pantalla azul de la muerte” (conocida como DSOD por su símbolo en inglés) según X Troy Hunt, informático y creador de la plataforma HaveIbeenPwned y Puedo confirmar que ABC consulta con expertos en ciberseguridad que trabajan para garantizar que sus clientes puedan operar con normalidad. Básicamente, esto es una referencia a que las pantallas de los equipos afectados son azules y es imposible operarlos y manejarlos con normalidad.

“Una actualización de la empresa tiene a todos con los ojos azules. Yo soy el responsable del mal y de los técnicos y estoy aquí para regular los sistemas”, explicó Josep Albors, jefe de investigación de la empresa de ciberseguridad ESET, en una conversación con ABC. “Es como un reloj que los primeros países que estaban conscientes de la caída de Australia, Japón y ahora nosotros podemos hacerlo en casa. La persona ingresó hoy al consultorio y es cuando está”, continúa el perito.

“La actualización de los sistemas de Crowdstrike es lo que causa las pantallas azules. De momento no sabemos si es un conflicto de software con algún componente de Microsoft, estamos investigando y lo decimos”, afirmó Albors.

El experto señala que su empresa está prestando actualmente apoyo a las empresas afectadas por la caída, y que la solución «no será difícil», porque pasa por la instalación del pergamino desplegado por Crowdstrike». “Ahora es eso, multiplicado por cientos de kilómetros de equipo, lo que significa que todo está parado durante un rato”, afirma.

“Somos muy dependientes de Estados Unidos”

Albors es una persona complicada que intenta ayudar a los clientes de su empresa a volver a la normalidad. Y este es también el caso del experto en ciberseguridad y “hacker” Antonio Fernandes. “La caída ha afectado a la mayoría de clientes que no lo dicen todo. Me encontré con todo, hasta el corazón de Microsoft”, explicó en conversación con este diario.

Como dice Fernandes, la caída afecta a todos los clientes de Microsoft, «lo cual vale la pena». “Somos muy dependientes. Depende del antivirus y del núcleo de EE. UU. Y luego a un botón y adiós, no tenemos acceso a ninguna de las bases de datos que hay en Europa”.

Fernandes reconoce que «Crowdstrike es una empresa de ciberseguridad que le podría gustar», pero «está claro que su perdición es suya»: «Ahora se entiende con Microsoft que el problema es que tiene algo que cambiar en Windows 11, pero no. De hecho, porque también estás experimentando errores en Windows 10.

ABC tiene intención de contactar con Crowdstrike para consultar el estado actual de la situación. De momento, no ha habido respuesta por parte de la empresa de ciberseguridad.

Related Post