Notas de Prensa 24 Noticias recientes Ataque israelí mata a decenas de personas en una antigua escuela donde se refugiaban civiles

Ataque israelí mata a decenas de personas en una antigua escuela donde se refugiaban civiles

Al amanecer del jueves, Haitham Abu Ammar buscó entre los escombros de la escuela que se había convertido en refugio para él y otros miles de habitantes de Gaza desplazados. Durante horas, ayudó a personas a reconstruir los miembros de sus seres queridos.

«Lo más doloroso que he experimentado jamás fue recoger estos trozos de carne con las manos», dijo Abu Ammar, un trabajador de la construcción de 27 años. «Nunca pensé que tendría que hacer algo así».

La madrugada del jueves, ataques aéreos israelíes alcanzaron el complejo escolar y mataron a decenas de personas, incluidos al menos nueve militantes, dijo el ejército israelí.

A lo largo del día, los cadáveres y miembros mutilados recuperados de los escombros fueron envueltos en mantas, amontonados en camiones y transportados al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, el último centro médico importante que aún funciona en el centro de Gaza.

El ejército israelí describió el ataque aéreo como cuidadosamente planeado. El contraalmirante Daniel Hagari dijo a los periodistas que las fuerzas israelíes persiguieron a los militantes en la escuela convertida en refugio durante tres días antes de abrir fuego.

«El ejército israelí y el Shin Bet encontraron una solución para separar a los terroristas de quienes buscan refugio», afirmó.

Pero los testimonios de médicos locales y extranjeros, así como la visita al hospital del New York Times el jueves por la tarde, dejaron claro que también murieron civiles.

Afuera de la morgue del hospital, una multitud se reunió para llorar y orar por los muertos. Los pasillos del hospital estaban llenos de gente que pedía ayuda, o al menos algo de consuelo.

Una niña con una pierna ensangrentada gritó: “¡Mamá! Mamá ! «, mientras su madre sollozando la seguía por los pasillos del hospital.

Los palestinos sufren los daños causados ​​por el ataque aéreo.Crédito…Bashar Taleb/Agencia France-Presse — Getty Images

No se pudo verificar la cifra exacta de muertos, pero el Ministerio de Salud de Gaza dijo que de las aproximadamente 40 personas que murieron en el ataque, 14 eran niños y nueve mujeres. Más tarde ese mismo día, Associated Press informó cifras diferentes, diciendo que al menos 33 personas habían muerto, incluidas tres mujeres y nueve niños, citando la morgue del hospital.

El Hospital de los Mártires de Al Aqsa se ha convertido en un símbolo no sólo de la gran pérdida de vidas en el centro de Gaza, sino también del creciente sentimiento de desesperación entre los habitantes de Gaza que luchan por encontrar un lugar seguro.

En las últimas semanas, la zona se ha llenado de personas que huyen de otra ofensiva israelí, ésta en la ciudad sureña de Rafah. Antes de que comenzara esta ofensiva, Rafah era el principal lugar de refugio para civiles y en un momento albergó a más de la mitad de la población de la Franja de Gaza.

El miércoles, Israel anunció que había lanzado una nueva operación contra militantes de Hamás en el centro de Gaza, el mismo lugar donde terminaron muchos habitantes de Gaza que huyeron de Rafah.

La huelga en el complejo escolar tuvo lugar temprano al día siguiente, alrededor de las 2 a.m. Golpeó un edificio en un complejo administrado por la UNRWA, la principal agencia de ayuda palestina de las Naciones Unidas en Gaza.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en octubre, en represalia por un ataque de Hamás contra Israel, estas escuelas se han utilizado para albergar a los habitantes de Gaza obligados a abandonar sus hogares por los combates. Israel dice que Hamás esconde sus fuerzas en entornos civiles como escuelas u hospitales, acusación que el grupo niega.

En los dos últimos días de la nueva campaña militar, Al Aqsa sufrió 140 muertos y cientos de heridos, dijeron trabajadores sanitarios.

Una mujer palestina en el hospital sosteniendo la mano de un niño que se cree que murió en el ataque.Crédito…Eyad Baba/Agence France-Presse — Getty Images

«Es un caos total, porque tenemos un gran número de víctimas, pero cada vez menos suministros médicos para tratarlas», afirmó Karin Huster, enfermera de la organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras que trabaja en el hospital.

Durante la visita del Times a Al Aqsa, se pudo ver a los médicos abriéndose paso entre multitudes de personas aterrorizadas para intentar llegar a los quirófanos, retrasados ​​por la masa de gente. En medio de la confusión, dijo Huster, los médicos a veces llevaban en silla de ruedas a personas con heridas mortales a los quirófanos, perdiendo un tiempo vital para aquellos que todavía tenían posibilidades de sobrevivir.

Huster dijo que la mayoría de las personas que había tratado en los últimos días eran mujeres y niños.

El jueves por la tarde, después de enterrar a un amigo que había sacado de los escombros del complejo escolar, el Sr. Abu Ammar se encontró de nuevo en el hospital.

Esta vez iba acompañado del hermano de su amigo, a quien intentó amontonar en un pasillo cercano a la entrada. La metralla cortó la cara del hermano y tenía un corte profundo en la pierna derecha.

Pero él no era el único que necesitaba ayuda desesperadamente.

A su alrededor había gente herida, algunos tirados en el suelo sobre su propia sangre, otros en camas pidiendo ayuda. Un hombre cuyo rostro estaba ennegrecido por las quemaduras y el polvo de la explosión de esa mañana suplicó a dos familiares que lo acompañaban que le abanicaran la cara con un trozo de cartón que sostenían encima.

Remoción de escombros del complejo escolar tras la huelga.Crédito…Mohammed Sabre/EPA, vía Shutterstock

Las escenas entre los muertos en la morgue eran casi tan caóticas como las de los vivos. Los cadáveres yacían por todas partes, mientras los familiares se agolpaban a su alrededor, llorando y gritando sobre ellos. El olor a sangre era abrumador.

Multitudes afuera de la morgue iban y venían mientras los cuerpos envueltos en mantas (las mortajas eran raras) eran transportados a camionetas para su entierro. Familiares y amigos hicieron fila para orar antes de que los muertos fueran expulsados. Incluso la gente que pasaba por la calle se detenía para participar.

«¿Cuándo es demasiado?» » dijo la señora Huster. “Ya no sé cómo expresar esto para sorprender a la gente. ¿En qué se ha equivocado la humanidad?

Related Post